domingo, 27 de noviembre de 2011

Entrada 10: incorporar la información seleccionada a su propia base de conocimiento



EL CINE: una puerta al mundo.




Considerado como el séptimo arte, el cine va más allá del entretenimiento, es toda una herramienta de conocimiento, de narración, de aprendizaje, de historia y de actualidad. 

El cine, siendo la abreviatura de la palabra cinematografía, palabra a su vez compuesta por dos palabras griegas "κινή" (Kiné) que significa movimiento y "γραφóς" (grafía) que se define en este caso como imagen, trasciende su objetivo inicial que era el simple hecho de mostrar imágenes en movimiento, pues actualmente el cine tiene la capacidad de transmitir emociones, información, ideales, modos de vida, sensaciones y temores lo cual nos lleva a pensar en la posibilidad de establecer conexiones e impactos sociales inimaginables por medio del cine.






Por tanto, una propuesta de actividad de aprendizaje entorno al cine, sería de la siguiente manera:


  • Mediante la secretaria de cultura del municipio en el que se encuentre, llevar a cabo un plan de cultura entorno al cine, en el cual, se organizaran unos encuentros cinematográficos en los cuales se proyecten de manera gratuita películas, característica agregada con el fin de que todas las personas tengas la misma posibilidad de acceso a la experiencia.  

  • Durante el desarrollo de los encuentros cinematográficos se contará con la presencia de expertos en temas de cine, quienes elegirán la película a reproducir y además darán información extra acerca del cine, su historia, la importancia del cine en el desarrollo de la vida de una persona y como ha marcado la sociedad en general.

  • Las películas deberán presentarse por ciclos, en los cuales, todas las películas tengan una característica común, en este caso específico que se propone al cine como elemento  para conocer el mundo, pueden ser ciclos que abarquen los continentes y se elijan las películas más representativas, pues hay películas sobre la mayoría de latitudes mundiales, y esta gran diversidad arroja la posibilidad de variar en el tipo de película aunque no cambie el sentido de los ciclos.


  • El desarrollo de este tipo de proyectos relacionados al cine, pueden estar respaldados por planes gubernamentales financiados que pretendan el acompañamiento de grupos o personas que estén dispuestas a llevar a cabo propuestas cinematográficas, pues es una puerta a la creatividad y al descubrir práctico del séptimo arte. 


  • Por último y a modo de conclusión, el cine puede convertirse en una estrategia social de enseñanza, entretenimiento, diversión y un espacio para la pluralidad, la tolerancia y el aprendizaje por medio de "imágenes en movimiento" 


FUENTES DE APOYO
- Wikipedia. Cine. (Documento el línea). Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Cine>[citado el 20 de noviembre de 2011]
- Fundación EPM. parque de los deseos. "cine en el parque de los deseos". (Web en línea). Disponible en: <http://www.fundacionepm.org.co/site/programas/parque-deseos/index.php?view=details&id=7%3Acine-en-el-parque-de-los-deseos&option=com_eventlist&Itemid=77>[citado el 20 de noviembre de 2011]
- CARRANZA, Belén. El cine. (Documento en línea). Disponible en: <http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/arte/luces_de_la_ciudad/Memorias/cine/cine.htm>[citado el 20 de noviembre de 2011]